El menú contextual o menú del clic derecho es un elemento fundamente de la GUI de Windows, que nos permite ejecutar multitud de funciones. En esta oportunidad veremos qué es y para qué sirve el menú contextual de Windows, además de su utilidad y funciones.
El menú contextual es un menú desplegable con diferentes opciones que se muestra al hacer clic con el botón secundario del mouse (clic derecho). También puedes abrirlo sin el ratón usando la tecla de menú contextual, entre las teclas Ctrl y Alt a la derecha del teclado.
Podríamos decir que se trata de un elemento interactivo y dinámico de la interfaz gráfica del sistema operativo. Se utiliza como respuesta a una acción del usuario, ofreciendo opciones dependiendo del lugar en que se hace clic derecho.
Las opciones del menú pueden aumentar a medida que se instalan algunos programas relacionados con al acción del usuario.
Este elemento está pensado para facilitar el trabajo cotidiano del usuario. Ofrece un número de opciones que varían en función del estado, contexto o ubicación del clic del usuario.
Por lo regular las opciones disponibles son acciones relacionadas con el objeto o elemento seleccionado. Es decir que no se recibirán las mismas opciones cuando se hace clic derecho en el escritorio a si se hace en la barra de tareas, en una carpeta o en un archivo.
Entre las acciones que puede realizar, se incluyen:
Y muchas otras opciones de programas y configuraciones relacionadas, sin tener que abrir previamente el programa relativo a estas opciones.
Si haces clic derecho en un espacio libre del escritorio o una carpeta, las opciones estarán relacionadas con las visualización de los elementos y su organización.
También aparecerán otras opciones como la de crear una nueva carpeta o acceso directo, e incluso nuevos archivos de diferentes programas como Word, Excel, Power Point, etc.
Si el menú contextual no te funciona en Windows 10, lo más probable es que esté desactivado, por lo que a continuación veremos cómo puedes reactivarlo. A continuación veremos dos formas en las que puedes activar el menú contextual en tu PC Windows.
Abre el Editor de directivas de grupo local escribiendo gpedit.msc en el menú inicio para abrirlo.
Luego ve a la siguiente ruta:
Configuración de usuario > Plantillas administrativas > Componentes de Windows > Explorador de archivos
En el panel de la derecha haz doble clic en Quitar el menú contextual predeterminado del Explorador de archivos.
Para activar el menú contextual del botón derecho del mouse, debes seleccionar la opción No configurada. Si por el contrario, quieres desactivar dicho menú, debes elegir la opción Habilitada.
Cuando hagas tu elección, haz clic en el botón Aceptar.
Esta opción quita los menús contextuales del escritorio y del Explorador de archivos. Si la habilitas, los menús no aparecerán al hacer clic con el botón secundario del mouse o en los elementos del Explorador de archivos.
Escribe regedit en la búsqueda del menú Inicio y selecciona Editor del registro.
Dentro del Editor del registro ve a la siguiente clave:
HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Policies\Explorer
A continuación debes hacer clic derecho en el panel derecho y crea un nuevo valor DWORD de 32 bits, con el nombre NoViewContextMenu.
Haz doble clic sobre la clave recién creada y establece un valor de 0 para activar el menú contextual del Explorador de archivos.
Si lo quieres desactivar, entonces debes establecer el valor de 0.