Es importante corregir errores en nuestra computadora regularmente, entre otras tareas administrativas, para que funcione a su mejor capacidad. Entre esas gestiones en tu equipo, está desfragmentar el disco duro, lo que ayudará a que Windows 10 se mantenga funcionando en buenos niveles.
Cuando se guarda un archivo, si no hay suficiente espacio continuo en el disco, este es fragmentado y los pedazos almacenados en espacios dispersos en la unidad. Esto va pasando con varios archivos con el pasar del tiempo, lo que va creando una fragmentación progresiva del disco duro. Un disco duro fragmentado hará que la PC esté más lenta, porque le cuesta más trabajo acceder a los los archivos.
Los trozos de archivo almacenados en espacios de memoria por todas partes del disco pueden provocar que se experimenten retrasos en la ejecución y funcionamiento de las aplicaciones, lentitud del sistema, cierre abrupto de aplicaciones, problemas de suspensión del sistema, etc. Para resolver este problema y mejorar la eficiencia del sistema necesitas desfragmentar tu disco.
Al almacenar un archivo en tu disco duro, si no hay suficiente espacio contiguo, el archivo es fragmentado en partes más pequeñas que se guardan en los espacios disponibles que están dispersos en la unidad.
La desfragmentación no elimina archivos, sino que consolida los fragmentos de cada archivo en una sola pieza y junta el espacio libre en un extremo de la unidad. Así será más fácil acceder y almacenar otros archivos grandes, haciendo que tu sistema funcione de forma más eficiente y fluida.
Es bueno desfragmentar el disco duro, ya que esto ayuda a mejorar la eficacia en el acceso a los datos y el rendimiento en general de tu PC. A continuación algunas ventajas o beneficios de desfragmentar tu disco.
Windows 10 tiene integrado un desfragmentador de discos, el cual desfragmenta el disco periódicamente, de forma predeterminada. De todas formas, si los archivos tardan en abrir y los programas no se ejecutan con agilidad, debes revisar que la desfragmentación se esté realizando.
Desfragmentar tu disco duro manualmente es bastante fácil, y a continuación te presentaré los pasos:
1. Enciende la computadora y escribe Desfragmentar en el menú Inicio o de búsqueda de Windows 10, y selecciona la aplicación Desfragmentar y optimizar unidades.
2. El desfragmentador de Windows 10 te mostrará si tu disco está fragmentado o no, y si necesitas optimizarlo. Selecciona la unidad y haz clic en el botón Analizar.
Se analizará la unidad y te mostrará en qué porcentaje está fragmentada.
3. Después de eso, selecciona la unidad que deseas desfragmentar y haz clic en el botón Optimizar.
Cuando se complete el proceso de desfragmentación, se mostrará 0% fragmentado.
Lo bueno es que puedes configurar la optimización programada, que ejecutará la desfragmentación del disco duro de forma automática, en un intervalo de tiempo establecido.
Como ves, el proceso para desfragmentar un disco duro es fácil de llevar a cabo en Windows 10, y hasta lo puedes automatizar con el desfragmentador de discos.
Es recomendable revisar regularmente el porcentaje de fragmentación de las unidades del sistema, y si consideras que es necesario, desfragmentar el disco. Esto puede ayudarte a mantener un mejor rendimiento en tu computadora, contribuyendo a la optimización del sistema.